Ofertas especiales

Agregar a las descargas
Asunto material

Grupos de interés relacionados

Las ofertas especiales se enfocan en desarrollos a la medida para ciertos segmentos de mercado, con el fin de incentivar la conexión a los servicios.

En gas, las ofertas especiales son la red arrendada, el bono descuento para conversión de vehículos a gas y la normalización de comerciantes informales o venteros estacionarios y el fortalecimiento de Pymes. En aguas, se cuenta con el alcantarillado no convencional y se realizan estudios para la telegestión; en energía, el servicio prepago rural y vulnerable, y la telegestión del alumbrado público.

Mediante red arrendada, EPM construye la red interna, el centro de medición y la acometida de gas en viviendas y comercios, y cobra por ello un arriendo mensual en la factura. Esta modalidad aplica para clientes que no son propietarios de las viviendas. En 2013 se realizó el plan piloto del producto que duró hasta abril, durante el cual se conectaron al servicio 12 hogares y 16 comercios. Para el 2014 se espera conectar 1,200 clientes.

El bono descuento es un incentivo que otorgó EPM en el 2013 a las conversiones de vehículos a GNV en el Valle de Aburrá, en el marco de la iniciativa de movilidad sostenible. Se entregaron (cierre estimado) COP 850 millones para facilitar el acceso al gas natural vehicular, al disminuir el costo de conversión de los vehículos, que fue de 4,323 en este año.

El Programa de Venteros Estacionarios presta el servicio de gas natural a comerciantes informales, con un total de 155 vinculados al programa. En 2013 no se pudieron realizar conexiones y se está pendiente de obtener las respectivas licencias de construcción.

En fortalecimiento de Pymes, 19 clientes (para un total de 92 al 2013) se capacitaron en contabilidad básica y finanzas personales. En el 2014 se espera capacitar 90 clientes del segmento empresas y conectar 70 nuevos venteros estacionarios.

Ofertas especiales

El alcantarillado no convencional es una oferta para la vinculación de usuarios ubicados en zonas subnormales a través de redes construidas por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como parte del proyecto “Disminución de la contaminación de quebradas en el Valle de Aburrá mediante el manejo adecuado de las aguas residuales domésticas a través de sistemas no convencionales en sitios de difícil recolección”. En el 2013 el Área Metropolitana del Valle de Aburrá llevó a cabo, con el apoyo de EPM, el análisis del diseño y la construcción de nuevos proyectos de redes de alcantarillado no convencional, para la posterior vinculación de los usuarios que cumplan con los requisitos.

Con el apoyo de la autoridad ambiental, para 2014 se tiene programado iniciar la facturación de los clientes que se vinculen a los nuevos proyectos de alcantarillado no convencional, así como vincular a 4,500 clientes conectados a la red de alcantarillado/saneamiento de EPM que no se encuentran facturando, principalmente de los estratos 1 y 2.

En 2013, para energía se realizó el estudio de factibilidad del servicio prepago para segmentos especiales y se inició el desarrollo del prepago rural.

En 2014 se evaluarán diferentes estrategias para el segmento de clientes vulnerables, con el objeto de dirigirlas al mercado nacional y definir esquemas alternativos de prestación del servicio para clientes rurales, tales como el gestor comunitario, el prepago o el recaudo rural.

Última actualización: marzo 12, 2014. Visitante número 549