Riesgos
Agregar a las descargasLos más relevantes son:
Reputación e imagen de EPM
Entendida como la valoración desfavorable por parte de los grupos de interés por el daño o deterioro de la imagen o la reputación de la empresa, que cause una pérdida de credibilidad y confianza en EPM.
Las consecuencias de este riesgo en relación con la sostenibilidad son, entre otras, la dificultad para responder al desarrollo y crecimiento de la empresa; la pérdida de credibilidad en la Empresa o sus servicios con su consiguiente dificultad para ejecutar proyectos o nuevos negocios; la dificultad o imposibilidad de acceder a las fuentes de financiación necesarias para el desarrollo de la estrategia; el deterioro en las relaciones con los grupos de interés o la pérdida de confianza de socios estratégicos actuales y potenciales.
Para este riesgo se tiene un monitoreo permanente de alertas tempranas y se gestiona en todos los niveles de la organización, es decir, en los procesos, los negocios, los proyectos y los contratos, a través de modelos y protocolos de comunicaciones internas y externas. Se creó la línea transparente para fortalecer los canales de atención de quejas, reclamos y denuncias.
Gestión del grupo empresarial y riesgo político
La gestión del grupo empresarial se refiere a la forma como EPM interactúa con las demás empresas en su rol como cabeza del Grupo. Por su parte, el riesgo político hace referencia a la manera como el entorno político puede impactar el desarrollo de la estrategia de la empresa, y particularmente cómo influyen sobre dicha estrategia las relaciones con su dueño, el Municipio de Medellín.
Estos riesgos se relacionan con la sostenibilidad porque tienen que ver con los intereses del dueño y con la coherencia y coordinación en las actuaciones de todas las empresas del Grupo.
El Modelo de Gobierno Corporativo brinda los lineamientos para el riesgo político y en la gestión del grupo empresarial.
Relacionamiento con los grupos de interés
Entendido como los conflictos o desacuerdos que puedan deteriorar las relaciones con EPM, bien sea por el desconocimiento o desatención de sus expectativas, o porque se interprete que en la ejecución de las actividades de la empresa, de manera directa o indirecta, se puede presentar la vulneración de derechos humanos.
Para la gestión de este riesgo se tiene un enfoque para cada uno de los grupos de interés, se fortalecen las competencias de relacionamiento en los empleados y los contratistas, y se identifican riesgos que pueden afectar la relación con los grupos de interés en los procesos, los proyectos, los contratos y sus respectivos controles.
Planeación y crecimiento
En este riesgo se analizan los eventos que dificultan o imposibilitan la incursión o el aumento de la participación en los negocios o el mercado objetivo de la empresa, así como el cumplimiento con los supuestos de los planes de negocio o el sostenimiento del crecimiento alcanzado. También se refiere a la toma de decisiones de inversiones desacertadas o a no gestionar adecuadamente los proyectos.
Para la gestión de este riesgo se realiza el análisis del entorno, se lleva a cabo el análisis de riesgos para el diseño e implementación de los planes de negocio, se revisa la estrategia a la luz de los cambios del entorno y se realizan análisis de riesgos para nuevos negocios, proyectos e inversiones.
Incumplimiento de la regulación o normatividad vigente
Aplicable a los riesgos relacionados con lavado de activos y financiación del terrorismo-LA/FT. El cumplimiento de la regulación o normatividad vigente tiene que ver con cambios regulatorios o normativos, diferencias de interpretación de las normas o vacíos en la regulación de actividades en zonas de influencia de EPM y sus filiales, o en las que proyecta incursionar.
Exige un análisis permanente de los cambios normativos que apliquen a la empresa, a sus contratistas o en general al desarrollo de su objeto: incumplimiento de la normatividad o regulación vigente en temas relacionados con riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo, derechos humanos y de sociedades, licencias, permisos y normatividad ambiental, normas civiles, administrativas, comerciales, laborales, tributarias, contables, cambiarias, etc., nacionales e internacionales, que afecten las operaciones de la empresa.
Riesgos de conflicto social y conflicto armado
Se analizan los eventos que dificultan o imposibilitan la ejecución de las actividades de la empresa, actuales o potenciales, por conflictos con las comunidades o con grupos al margen de la ley.
Para la gestión de estos riesgos se tienen en cuenta los análisis del entorno externo, se estructuran protocolos de seguridad y comunicación y se tienen planes de emergencia y de manejo de crisis.